Horus García explicó que una muestra de las represalias que ejerce la directora, ayer por ejemplo nos mantuvieron encerrado durante 3 horas y amenazaron con no darnos la carta de Buena Conducta aparte nos prohíben dar entrevistas a la prensa
En el Centro de Bachillerato Tecnológico e Industrial y de Servicios (CBTIS) 24 de esta ciudad no hay libertad de expresión y se ejerce represión en contra de quienes hacen valer su derecho de manifestarse en forma pacífica, denunció Horus García, estudiante del quinto semestre.
Explicó que en las elecciones para elegir al representante del Comité de Sociedad de Alumnos el pasado 16 de Octubre, en la que participaron dos planillas, la Verde y la Amarilla, los directivos intervinieron ilegalmente para favorecer a esta última a pesar de que sus integrantes no gozan de la aceptación de los estudiantes.
Horus García, representante de la planilla verde, informó que desde entonces han recurrido a su derecho a manifestarse el cual se ha visto coartado por los propios directivos del plantel que encabeza Martha Aurelia Limas Sánchez.
Por instrucciones de ella, agregó, los alumnos no pueden dar entrevistas, además, por el solo hecho de protestar por lo que consideran una injusticia electoral, han sido objeto de amenazas:
“Ayer por ejemplo nos retuvieron encerrados por tres horas; nos sacan de clases, nos amenazan con no darnos la carta de buena conducta, con reportarnos”.
Pero además, subrayó, quienes están al frente de la dirección de este CBTIS, están convirtiendo en un negocio el plantel “porque por todo cobran”.
Citó que por ejemplo, el Cbtis 24 está llevando a cabo una serie de eventos por el 51 aniversario de su fundación “y están cobrando; ayer nos sacaron y luego para entrar al evento cobraban 5 pesos; ahorita hay una carrera de ciclistas y les pidieron cien pesos por participar; solo falta que nos cobren por usar los baños”.
En su opinión, sería conveniente que las autoridades de la DGETI apliquen una auditoría a las finanzas de la institución en donde por cierto, “no hay asociación de padres de familia, ni nos permiten que tengamos”.
Por último, confió en que las máximas autoridades de la DGETI tomen cartas en el asunto puesto que ya acudieron a solicitar su intervención por escrito y de manera respetuosa.


Horus Garcia Explicó que en las elecciones para elegir al representante del Comité de Sociedad de Alumnos el pasado 16 de Octubre, en la que participaron dos planillas, la Verde y la Amarilla, los directivos intervinieron ilegalmente para favorecer a esta última a pesar de que sus integrantes no gozan de la aceptación de los estudiantes.
En el Centro de Bachillerato Tecnológico e Industrial y de Servicios (CBTIS) 24 de esta ciudad no hay libertad de expresión y se ejerce represión en contra de quienes hacen valer su derecho de manifestarse en forma pacífica, denunció Horus García, estudiante del quinto semestre.
Explicó que en las elecciones para elegir al representante del Comité de Sociedad de Alumnos el pasado 16 de Octubre, en la que participaron dos planillas, la Verde y la Amarilla, los directivos intervinieron ilegalmente para favorecer a esta última a pesar de que sus integrantes no gozan de la aceptación de los estudiantes.
Horus García, representante de la planilla verde, informó que desde entonces han recurrido a su derecho a manifestarse el cual se ha visto coartado por los propios directivos del plantel que encabeza Martha Aurelia Limas Sánchez.
Por instrucciones de ella, agregó, los alumnos no pueden dar entrevistas, además, por el solo hecho de protestar por lo que consideran una injusticia electoral, han sido objeto de amenazas:
“Ayer por ejemplo nos retuvieron encerrados por tres horas; nos sacan de clases, nos amenazan con no darnos la carta de buena conducta, con reportarnos”.
Pero además, subrayó, quienes están al frente de la dirección de este CBTIS, están convirtiendo en un negocio el plantel “porque por todo cobran”.
Citó que por ejemplo, el Cbtis 24 está llevando a cabo una serie de eventos por el 51 aniversario de su fundación “y están cobrando; ayer nos sacaron y luego para entrar al evento cobraban 5 pesos; ahorita hay una carrera de ciclistas y les pidieron cien pesos por participar; solo falta que nos cobren por usar los baños”.
En su opinión, sería conveniente que las autoridades de la DGETI apliquen una auditoría a las finanzas de la institución en donde por cierto, “no hay asociación de padres de familia, ni nos permiten que tengamos”.
Por último, confió en que las máximas autoridades de la DGETI tomen cartas en el asunto puesto que ya acudieron a solicitar su intervención por escrito y de manera respetuosa.

