Este jueves quedó conformado en Tamaulipas el registro de personas desaparecidas víctimas de la violencia y la inseguridad y que hasta el momento nada se sabe de ellas.
La representante del movimiento civil “Ciencia Forense Ciudadana” Graciela Pérez, explicó que esta iniciativa surge gracias a dos jóvenes que estudian en Inglaterra y que ganaron una beca para mil 500 pruebas de ADN.
“Estamos iniciando un registro ciudadano de personas desaparecidas y un banco de ADN, la idea es que cada familiar que se registre se adueñe de ese registro, ellos sean los que decidan si participan en este proyecto porque hay casos no necesariamente el mío, que tienen más información y pudieran ya resolverse hay familiares que por miedo no han podido acercarse a autoridades pero el registro es amigable y es anónimo quien meta sus datos y solo un contacto y ya una vez que se haga el contacto suponiendo que su expediente sea el elegido en base a una serie de análisis que se hace pudiera él decidir, el vínculo siempre será ciudadanía gobierno, porque nosotros ni pretendemos involucrarnos a tal grado pero si darle certeza a la ciudadana”.
“El objetivo es tener todos los registros que se puedan para sumarla a una lista nacional en donde podrán registrarse todas las personas que han sufrido una desaparición de un familiar dentro del mismo estado; pueden los extranjeros también registrarse con la condición de que el familiar haya desaparecido en Tamaulipas”.
Graciela Pérez ofreció una rueda de prensa en un conocido hotel del centro de la ciudad en donde se instaló para iniciar con la recolección de los datos por espacio de dos días porque el fin de semana visitará a otros municipios del norte de la entidad.
“Nos moveremos a Matamoros y a Reynosa y a otras ciudades para invitar a la gente para que registre a su familiar para tener un padrón completo”.
Dijo que una vez que recorran el Estado regresarán a la capital para seguir registrando a las personas que en esta primera vez, no tuvieron conocimiento de esta
“Ya no podemos confiar en las autoridades, muchas veces nos dijeron que ya no buscáramos pues es peligroso. Yo tengo a cinco de mis familiares desaparecidos desde hace dos años”.
Otra de las integrantes de este grupo independiente pues no pertenece a ningún organismo gubernamental o institucional, Silvia Ruiz Ávila, dijo que su hijo desapareció en la ciudad de Mante cuando fue a ese municipio por cuestiones de trabajo.
A través de la página de internet contacto@cienciaforenseciudadana la gente también puede accesar los datos de la víctima “sabemos que hay temor pero todo se hará con sigilo y de forma anónima; es un registro ”.