Ante crisis hídrica en el sur del estado, surgen embotelladoras “patito”.

Polémica / José Gregorio Aguilar

Viernes 14 de Junio 2024.-

 A raíz de que la zona sur del Estado vive una crisis hídrica sin precedentes, donde se agravó el problema del  abasto y suministro de agua potable, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) detectó la aparición de cinco embotelladoras que operaban fuera del marco legal.

            Mario Rebolledo, titular de esta cartera adscrita a la Secretaría de Salud, informó que dichos establecimientos, que se ubican en Altamira, Tampico y Madero, no contaban con el permiso sanitario que garantice que el producto que están ofreciendo cumpla con los lineamientos que establece la Norma Oficial Mexicana que corresponde a la purificación del agua, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

            De tal manera, y como acción inmediata, la Coepris ordenó el cierre temporal de esos negocios a cuyos propietarios se les dio la oportunidad de regularizar su situación y cumplir con los requerimientos y el trámite ante la dependencia para poder operar legalmente.

“Verificamos las expendedoras o embotelladoras que  con la crisis hídrica en el sur surgieron  por todos lados y tenemos que estar observantes de eso y hemos encontrado algunas que operan sin permiso sanitario para poder trabajar y se han suspendido a cinco; la sanción es  suspensión de actividades porque no tienen permiso  pero se les conmina que hagan su trámite normal para obtener el permiso; tenemos mucha observación directa a raíz de la crisis hídrica del sur del estado”.

Mario Rebolledo preciso que la indicación del gobernador Américo Villarreal y del secretario de Salud Vicente Joel, es la de no descuidar la verificación de las purificadoras de agua en las doce coordinaciones con que cuenta la COEPRIS por todo el Estado.

“En  todas las 12 coordinaciones estamos siguiendo todos los lineamientos que el gobernador nos indica, que  estemos cercanos, que vigilemos los productos que va a adquirir la gente y que estén en condiciones adecuadas para consumirlos”.

Paralelamente a estas acciones, los inspectores de la Comisión también tienen como una prioridad en su agenda de trabajo, es garantizar que el agua que la Comapa envía a la población, cumpla con la cantidad adecuada de cloro residual.

            “Que esté dentro de las normas exactas para que el agua tenga la calidad y pueda ser tomada;  verificamos en alrededor de mil 500 puntos de revisión de cloro, de los cuales   400 se ubican en los municipios del Sur y hasta este momento no tenemos cifra de que esté alterada, todo está normal”.

https://acdn.adnxs-simple.com/ast/safeframe/static/0.60.1/html/safeframe-v2.html

Anuncio

Check Also

Obtiene Tamaulipas, acreditación de la ONU en materia energética: Neri

Polémica / José Gregorio Aguilar Domingo 23 de Junio 2024. Tamaulipas  es la primera entidad acreditada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *